Podcast – Construcciones Patrimoniales.

Las construcciones patrimoniales son una parte sustancial en la historia de algún lugar, no solo por el tiempo que han estado en pie sino por incontables características que ayudan a la representación del mismo.

Con el paso del tiempo estas construcciones adquieren un valor mucho más alto que el originalmente asignado, dando un relace mayor a su conservación. En muchos casos se vuelven sitios turísticos, lugares de interés a los que uno puede visitar, o simplemente admirar el magnífico diseño con el cual ha sido construida.

El saber la manera correcta de mantener estas construcciones patrimoniales es de suma importancia de la misma manera que le conocer cuales pueden ser consideradas patrimonio, ya que es un titulo muy importante porque representa la historia de un lugar.

https://www.ivoox.com/construcciones-patrimoniales-ciudad-loja-audios-mp3_rf_32967681_1.html

FOTOREPORTAJE: Un día en la vida de un comerciante.

DEDICACIÓN Y ESFUERZO DÍA A DÍA

Carmita Raquel Araujo Jaramillo, es una dulce señora de cincuenta años de edad residente en Loja desde su niñez, y a partir de quince años atrás dedicada a una ardua labor muy exigente y comprometida que en ocasiones es poco valorada, pues ella comercializa productos de moda, belleza y hogar personalmente.

Su jornada laboral da inicio a las 09:00 am. comenzando por arreglar su vivienda en la cual reside desde hace 42 años, luego prepara los productos que le han solicitado y los que intentará vender en el día. Posteriormente, antes de partir a su labor diaria, prepara el almuerzo para la menor de sus hijas de 14 años de edad, que se encuentra cursando sus estudios secundarios, pues Carmita o “Doña Carmita” como suelen llamarla de cariño, es consiente que el estudio es primordial para cualquier ámbito de la vida,  ella mismo posee títulos de nivel superior como lo son; Lic. En Administración e Ing. Comercial. Luego de realizar las labores en su hogar sale junto a su hija menor , a quien acompaña hasta su establecimiento educativo, para dar así inicio a una larga caminata por varios sectores de la ciudad de Loja, pues los clientes que le han solicitado algún producto no siempre se encuentran en mismo lugar.  En la mayoría de días suele recorrer alrededor de 10 o más lugares, pues no solo entrega los productos solicitados sino que también se da el tiempo de indicar mercancía nueva como suelen ser; bisutería, maquillaje, productos de higiene, productos de moda, entre muchos más. Es una labor aparentemente sencilla pero conlleva mucha dedicación, entrega y paciencia, ya que son horas de caminata, para lograr así conseguir el dinero suficiente para mantener su hogar, pues ella es el principal sustento de sus dos hijas. Alrededor de las seis de la tarde vuelve al establecimiento educativo de su hija menor  para ir juntas a su hogar. Una vez en casa y luego de un pequeño descanso se embarca nuevamente a recorrer los sitios en donde tiene que entregar productos, cobrar o pagar cuentas. Normalmente su día laboral termina a las 21:00 h. aproximadamente, rutina que cumple de lunes a viernes, exceptuando fines de semana en donde solo recorre lugares hasta la tarde, junto a su hija menor.

Carmita Araujo, ya se encuentra acostumbrada a este tipo de labores pues antes de emprender el comercio de productos por su cuenta, trabajaba en una agencia de envíos de documentos y paquetería, en donde también recorría largas distancias, sitio en el cual permaneció durante siete años y debido a problemas personales no pudo seguir con la misma constancia en sus labores, y abandonó su puesto de trabajo. Posteriormente se desenvolvería en una empresa de distribución de productos varios, en donde tendría un excelente desempeño, volviéndose en poco tiempo la mejor vendedora de dicha empresa, pero nuevamente los problemas personales la obligaron a abandonar este empleo. Empezando así  la labor que hasta el día de hoy se dedica, y tomando conciencia de algo muy importante como ella lo menciona “el buen negociante supera sus vicisitudes producto de la necesidad” y “que la constancia del trabajo es producto de la misma necesidad”.

Carmita Araujo es un gran ejemplo de superación y constancia, pues pese a varios problemas que tuvo que enfrentar en su vida no se ha dejado caer y sigue adelante. Como ella menciona “todo lo hago por mis hijas”. Ese es el principal motor que lleva a “Doña Carmita” a seguir trabajando día a día, y recorrer largas distancias pese al inclemente sol o la imponente lluvia, para logar llevar el sustento a su hogar.

FOTOGRAFÍAS:

IMG_20190111_114459_HDR_1547403389430.jpg

Carmita Araujo todas las mañanas empieza su día con una sonrisa, en la vivienda que habita desde hace 42 años.


IMG_20190113_105945_HDR_1547402970391.jpg

Antes de partir en a sus labores diarias «Doña Carmita» prepara el desayuno para sus dos hijas, para ella es muy importante que mantengan una buena  alimentación.


IMG_20190105_173453_1546807780820.jpg

Todos los días a «Doña Carmita» sus clientes le piden nuevos artículos o productos y ella se encarga de conseguirlos o los encuentra dentro de la pequeña bodega en su casa.


IMG_20190113_124944_HDR_1547404487943.jpgCarmita Araujo no posee herramientas de trabajo para su labor, pero nunca ha faltado en su compañía sus innumerables bolsos en donde transporta sus productos.


IMG_20190105_133237_1546813163266.jpg

Carmita Araujo dando inicio a su recorrido  diario por la ciudad de Loja.


3.jpg

«Doña Carmita» en el primer establecimiento visitado para cobrar dinero pendiente de sus productos, comercio ubicado a unas cuadras de su hogar.


4.jpg

Para «Doña Carmita» entregar sus  productos solicitados a tiempo, es siempre la mayor prioridad. «Mercado Centro Comercial».


6.jpg

Los clientes de «Doña Carmita» no siempre se encuentran en el sitio de su trabajo, por lo que tiene que esperar por varios minutos para poder entregar los productos solicitados.


6.jpg

Carmita Araujo junto a su hija menor, Katryn, en un descanso de sus labores diarias para almorzar.


5.jpg Carmita Araujo a lo largo de los años se ha hecho de amistades dentro del círculo de sus clientes. En este caso una de ellas en el Mercado San Sebastián.


9.jpg

Para Carmita Araujo es importante llevar siempre sus productos nuevos, pues sus clientes habituales están a la expectativa de lo que les puede ofrecer.


10.jpg

Carmita Arujo por lo general deja que los pagos de sus productos se hagan en cuotas, por lo que está en contaste visita de los diferentes comercios a los que ha vendido algún artículo.


_MG_0116.JPG

Al final de su jornada laboral la alegría de «Doña Carmita» es estar en su hogar junto a sus hijas, por las cuales ella se esfuerza y  dedica todos los días.

REPORTAJE: SHAIME, LA COMUNIDAD SHUAR ESCONDIDA EN LA SELVA

     Ubicada en el cantón Nangaritza, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra ubicada la comunidad Shuar Shaime, creada en 1968 por Miguel Kukush, posee actualmente una población aproximada de 700 habitantes.

     Según Miguel Kukush, fundador y expresidente de la comunidad Shaime, los colonos quisieron posesionarse en sus tierras y dejarles a ellos un total de 50 hectáreas lo cual no le pareció bien, basándose en la experiencia de Morona Santiago, quienes defendieron sus territorios, con el inicio de gestiones y con la ayuda de un topógrafo calcularon un total de 7 315 hectáreas de territorio global pertenecientes a la comunidad.

     Al presidente de la comunidad, que se encarga de las siete comunidades pertenecientes de la asociación Shuar, se lo elige cada dos años con votación unánime directa, de acuerdo a como realicen su trabajo y gestión puede haber reelección y con el presidente del síndico es igual, este personaje es quien representa a toda su comunidad.

     Una comunidad llena de costumbres y tradiciones, enriquecida en cultura y minerales, que ha evolucionado con el paso de los años, pero aun conservando sus rasgos distintivos que los diferencian del resto de comunidades que habitan en la zona.

     Como idea de unidad, hace mucho tiempo convivían conjuntamente el padre de familia, su esposa, hijos, yernos, nueras y nietos en una misma casa, pero todo cambio con la fundación de la comunidad y ahora cada familia convive en su territorio, divididos en sus propios hogares.

     Después de crear la comunidad, el Sr. Miguel creó la asociación Shuar la cual abarca siete comunidades: Mariposas, Napis, Chumpies, Shaime, Miasi, Posas, Nayum. La cual es considerada como una provincia, es decir, su manejo y división.

     La educación cambió radicalmente sus costumbres, pero conservan la vestimenta tradicional para eventos culturales o para atraer a los turistas a visitarlos. La pesca la realizan con barbasco, Miguel Kukush afirma que no es malo hacerlo, ya que el pez no muere y se recupera al pasar el efecto de este tóxico, para cosechar sus alimentos de las huertas utilizan la “changuina” (mochila) que es elaborada por ellos como artesanía, cada mujer tiene una de estas y les permite cargar yuca, plátano, maíz, entre otros alimentos.

     Para la cacería, sus ancestros lo hacían por medio de cerbatanas y hoy en día ya muy pocos lo hacen, para cazar pájaros o introducir dardos con toxinas a varias especies de animales que habitan la zona.

     En cuanto a vivienda, el Sr. Miguel menciona que: “Nuestros abuelos hacían casa redonda de paja, eso si no hay, ya se perdió. Yo quiero hacer, pero no tengo terreno donde hacer, de ahí yo todavía puedo hacer eso, se necesita ajustar bastante paja para comenzar y el material que se necesita. Entonces ahí esa parte estamos cero diríamos.”

     En la actualidad por necesidad de sustento, han empezado con la tala del bosque, pero no con el fin de terminarlo, puesto que conservan gran parte de la naturaleza intacta y solo toman lo que necesitan de ella, por ejemplo: el hacer huertas para la siembra y después de la cosecha, dejan descansar la tierra durante no menos de cinco años para volver a trabajarla.

     Conocidos como los guardianes del bosque y defensores de la frontera del Ecuador, Miguel Kukush supo manifestar que antes del 41 era todo una sola, es decir, el Shuar nunca tuvo límite, porque para ellos eso no existe, podían pasar al Perú o permanecer en Ecuador ya que nunca tenían problemas con nadie, hasta que, por culpa de los políticos, los ejércitos, dejaron invadir hasta su territorio y ahora se encuentran ubicados a tan solo 200 metros de la frontera con el país vecino.

     En aquel tiempo de conflicto, fue don Miguel quien descubrió un destacamento peruano lleno de morteros y armas pesadas, no esperó para dar parte a las patrullas ecuatorianas para que fueran a poner orden en aquel lugar y ayudar a patrullar las zonas invadidas.

    En cuanto a tradiciones como pueblo Shuar, María Ituanik, moradora de la comunidad Shaime, menciona que la cocina tradicional la siguen preparando en ollas de barro u ocasionalmente en ollas de aluminio, en una cocina a base de leña, para posteriormente servir los alimentos en una hoja de plátano colocada en la mesa, en donde comen todos los miembros de la familia unidos. Ituanik también se refiere a la preparación de la tradicional chicha, la cual se prepara a base de yuca que primero es cortada, para luego amasarla y dejarla reposar por un día para su posterior consumo, también poseen platos como el shikimama y el umama.

     El rito de la culebra, es como se denomina a la fiesta que se realiza a los moradores de la comunidad que han sido mordidos por una serpiente y han logrado escapar de la muerte, María Ituanik indica que primero a la persona atacada por la serpiente se le pinta el cuerpo con la ayuda de la planta nativa llamada Sua, las pinturas son realizadas en forma de serpientes, acompañados de Piripia una planta que ayuda a la sanación de la persona que ha sido atacada. Todo esto acompañado de un caserío previo de animales o una pesca en el río para celebrar la recuperación del habitante. Recalcando que todos estos conocimientos fueron heredados por sus antepasados.

     La fiesta de la chonta, también es una celebración típica del lugar, Ituanik menciona que en primer lugar se cosecha el fruto de esta planta  para después, en la madrugada, cocinarlas por un momento, luego de esto se las coloca en bultos sobre hojas para ser molidos posteriormente, luego de este proceso se endulza, se coloca maduro y fermento, para finalmente amasar y dejar el resultado en vasijas tapadas. Ya en la noche luego de un baile tradicional se procede a la ingesta de esta bebida.

     En cuanto a las bodas, en esta ocasión especial las mujeres visten de la tradicional Shakapac, mientras que los hombres tocan un tambor, mientras bailan, hasta las cinco de la mañana. La fiesta termina cuando cada habitante coge una olla de chonta para beber y termina.

     Cuando un morador de la comunidad se siente enfermo, se lo baña con hojas de Natema,Gueish, Maikuan y Yaji, con todas estas plantas se bañan también a sus hijos.

     María Ituanik, menciona que en la antigüedad sus abuelas solían vestir de vestimenta típica llamada Karachi y su abuelos del  itip, pero actualmente ya las vestimentas típicas se han dejado solamente para bailes  tradicionales u ocasiones especiales, pues señala que ella en esas ocasiones ella viste de Ikipic o suele bailar con el Shakapac, acompañada de los aretes llamados Tsukanga.

Video:

Galería fotográfica:

Elaboración:

David Andrés Pineda

Daniel Eduardo Pesántes

Cesár Andrés Larreátegui

FOTORREPORTAJE: Un barrio construido por sus habitantes pero olvidado por su lejanía «El Carmen»

     El barrio Zamora Huayco Alto, también conocido como El Carmen,  es un sector ubicado al sureste de la ciudad de Loja a unos 9 km del centro de la urbe, perteneciente a la parroquia San Sebastián. Posee alrededor de 350 habitantes y tiene dos maneras de acceso; una de ellas por una vía situada en el barrio el Panecillo y otra a través del sendero denominado El Carmen, el cual  es una extensión de la calle Río Orinico, en ambos casos el recorrido se lo realiza a pie o en vehículo particular ya que el sector no cuenta con un servicio de transporte público.

      Magdalena Orellana, moradora y presidenta del barrio El Carmen, menciona que no existen registros oficiales de la creación del sector, pero se estima que desde aproximadamente cien años atrás ya existieron asentamientos humanos en la zona, y que en un principio se trataba de una sola hacienda (con algunas excepciones de nativos y sus tierras)  a nombre del Señor Carlos Palacios, que con el paso del tiempo se distribuyó entre sus trabajadores y estos a su vez heredaban sus tierras a sus hijos, de esta manera nació el barrio El Carmen.

     Luis Morocho, morador y expresidente del barrio El Carmen, señala que el barrio es muy unido y, a falta de apoyo de las autoridades, realizan mingas eventuales para la construcción de obras que necesite el sector, de esta manera se construyen puentes, canchas, casonas y, es así, como aproximadamente en el año de 1983 se logra edificar la capilla en honor a la Virgen de El Carmen o “Carmelita”, patrona del lugar, a la cual realizan una fiesta cada año el día 16 de julio.

     En esta zona se encuentran lugares como: La Escuela Amauta ubicada en la reserva El Madrigal, la Captación de Agua El Carmen, la unión del río El Carmen y el río San Simón formando el río Zamora, la laguna de Cochacarango, el límite del Parque Nacional Podocarpus, entre muchos más sitios formados gracias a la masiva biodiversidad de la zona.

     El sector posee viviendas combinadas entre modernas, de construcción de cemento junto con ladrillo y otras de construcción de madera y algunas aún con adobe. Los moradores de la zona mencionan que el barrio necesita un poco más de atención, pues carencias como falta de agua tratada, la recolección diaria de los desperdicios o la inexistencia de un mercado local, generan descontento en los habitantes. Sin embargo, el barrio se mantiene unido y la expectativa de sus necesidades, para trabajar en conjunto y lograr superarlas como habitantes del sector El Carmen.

Fotografías:

IMG_7850La mayoría de habitantes de El Carmen poseen esta clase de huertos en sus casas, ya sea para el consumo propio o para su venta en los mercados de la ciudad.

                                                                                                                                      

IMG_8210
Instalaciones de la escuela Matilde Rodríguez, se encuentran en arrendamiento para vivir. En estas instalaciones ya no se realizan actividades de educación por más de cinco años.

                                                                                                                                                               

IMG_7838Construcción moderna en El Carmen, de centro de acopio para productos de marca Forestea.
                                                                                                                                                               

IMG_7771Moradores de Zamora Huayco Alto lavando ropa a orillas del río El Carmen, debido a que carecen de agua tratada, comúnmente esta actividad la realizan los días domingos en la tarde. Hora: 14h00.
                                                                                                                                                               

IMG_7930Construcción hecha en zona recreativa de El Carmen, realizada desde aproximadamente cuatro meses atrás, gracias a la labor de los moradores del sector.
                                                                                                                                                               

IMG_7957Debido a las condiciones de las vías y a la falta de recursos económicos para adquirir un vehículo, muchos habitantes del sector optan por transportarse en animales.
                                                                                                                                                               

IMG_8358Una actividad realizada en gran cantidad en el sector El Carmen, es el criado vacuno para la obtención de queso, carne y leche que son consumidos o vendidos en los mercados de la ciudad.
                                                                                                                                                               

IMG_8349Casa antigua en construcción de adobe al otro extremo del río El Carmen, aún acoge habitantes pese a su antigüedad.
                                                                                                                                                               

IMG_8361Uno de los métodos de ingreso al Barrio el Carmen, ya que no posee una línea de autobús que trascurra por este sector, en parte por el estado de la vía.
                                                                                                                                                               

IMG_7948Único contenedor de basura del barrio El Carmen, no se puede hacer la clasificación de residuos y la recolección de los desperdicios se la realiza los días sábados por la mañana.
                                                                                                                                                               

IMG_8370Casa rustica elaborada en madera, a gusto de un morador dedicado a la ganadería y agricultura.  Ubicada al otro lado del río El Carmen.
                                                                                                                                                               

IMG_8373Contraste de viviendas existentes en el Barrio El Carmen, la mayoría son de cemento y ladrillo, pero algunos hogares se resisten al cambio, en parte por la falta de recursos económicos.
                                                                                                                                                               

IMG_8106Debido al panorama sereno ofrecido por El Carmen personas deciden realizar, a orillas del  río del mismo nombre, actividades de cocina.
                                                                                                                                                               

IMG_8380Iglesia construida en honor a la Virgen de El Carmen. Realizada como capilla por primera vez en 1983 gracias a las mingas hechas por el barrio.
                                                                                                                                                               

IMG_8364Puente de madera realizado gracias a mingas barriales, el mismo que cruza por el río El Carmen, permitiendo a sus ocupantes poder trasladarse al centro de la ciudad.
                                                                                                                                                              

IMG_7959La mayoría de viviendas en este sector son modernas, hechas a base de cemento y ladrillo.
                                                                                                                                                               

IMG_8017Entrada al campus de la escuela AMAUTA, Reserva natural el Madrigal.
                                                                                                                                                               

IMG_8347Puente realizado con un tronco gracias al ingenio y ayuda de los moradores de El Carmen, mismo que cruza el río de igual nombre.
                                                                                                                                                               

IMG_8439Moradores de el Carmen en labores de venta de comida, debido a la falta de empleos formales realizan esta actividad laborar.
                                                                                                                                                               

IMG_8270
La agricultura forma parte esencial de la activad económica de El Carmen, siendo la mayoría de moradores los realizadores de sus propios cultivos, convirtiéndola en una actividad familiar.

Fotoperiodismo

1.- Captura de una fotonoticia publicada en la prensa internacional iberoamericana

39118580_1911430582242024_8346175552771588096_n.jpg

2. Captura de una foto denuncia realizada en la prensa del Ecuador

39108289_466940317106724_7878117575995949056_n.jpg

3. Captura de una noticia falsa publicada en Twitter 

39132691_295455507926576_7630125275266678784_n.jpg

4. Fotonoticia 

Municipio realiza remodelaciones en los exteriores del Parque Lineal la Tebaida

39070701_229813901055157_550147772603432960_n.jpg

     Desde el día lunes 23 de julio, personal del municipio de Loja realizan trabajos de mantenimiento y remodelación del área lúdica del sector la Tebadia, con motivo de mantener el parque en condiciones optimas para las actividades deportivas que aquí se realizan, los moradores les sector se encuentran conformes con esta iniciativa.

5. Fotodenuncia

38250025_1029214157249685_8264999781818957824_n.jpg

Falta de atención a la avenida Twintza genera descontento

AUTOR: David Andrés Pineda

LUGAR: Barrio «Ciudad Alegría»

FECHA: 27 de julio de 2018

     La avenida Twintza presenta una molestia a los moradores del sector Ciudad Alegría, debido a no estar asfaltada, ocasionado levantamiento de polvo y charcos de agua, en días lluviosos, generando el descontento general de los moradores.

6. Fotografía histórica del Ecuador 

DF00000001002779-sd-.jpg

FONDO: Museo Pumapungo

TITULARIDAD: Ministerio de Cultura y Patrimonio

TEMA GENERAL: Fachada, Parque, Edificio Público

TEMA ESPECÍFICO: Parque de Loja

AUTOR: N/N

FECHA:  1930 – 1940

PROCEDENCIA: Museo Pumapungo

INSCRIPCIÓN: Anverso con marcador 1936

Historia

     El ayampaco es una receta de los shuar, una de las muchas etnias ecuatorianas, que en su origen se hacía con hoja de bijao, yuca y pescado de río. Los shuar preparaban lo que se conocía como maito que tenía pescado, pero en forma simple, sin sal ni especias, luego está comida pasa a ser lo que hoy es el ayampaco. Con el pasar de los tiempo, los colonos asimilaron esta forma de cocinar en hoja e introdujeron variaciones como que la hoja fuera de achira o plátano, en vez de pescado puede agregar pollo, carne de chancho etc. Actualmente otras variaciones porque en vez de yuca pongo camote, “patata” que está en temporada, pero el espíritu es el mismo.

     El ayampaco es un plato típico de la Amazonía ecuatoriana. Formaba parte de la gastronomía shuar desde tiempos remotos y era parte de su forma de vida natural.

     Especificar también, que aun existen ciertos lugares donde se conserva el sabor tradicional del ayampaco macabeo. Que es considerado uno de los platos típicos de Macas, al igual que la guayusa, acompañados con otros platos como, la rambuela, el caldo de novios, la taila y otros.

aaaa

Ingredientes

Originalmente, dentro de la raza shuar,  el ayampaco utilizaba como ingredientes.

  • Palmito
  • Pescado
  • Hojas de bijao
  • Yuca
  • Papa

     El pescado que, se usaba para el ayampaco era el caracha, pez que tiene su hábitat en los ríos de la región amazónica del Ecuador.

Preparación

     Picar el palmito en cuadritos o en forma vertical, enjuagar con cuidado. Colocar sobre la hoja de bijao poniendo sal y envolviendo.

     Poner a la brasa y cuando esté cocida la primera hoja, retirar y abrir sobre un plato. Mientras está caliente poner la manteca de chancho sobre los palmitos de manera que se derrita con el calor de las mismas. Puede servirse con guayusa, o también, agua aromática.

Valor nutritivo de los ingredientes

     El ayampaco es una comida con proteínas y vitaminas que sirven para el ser humano.

  • Proteínas: Contribuye a la formación y reparación de tejidos y órganos del cuerpo principalmente en la niñez.
  • Grasas saludables: Favorecen el desarrollo cerebral de los niños, por ser grasas poliinsaturadas de cadena larga del grupo de los Omega 3 (EPA y DHA).
  • Vitamina B: Permite asimilar nutrientes y forma el tejido sanguíneo.
  • Vitamina A: Forma, protege y mantiene las células de la piel y mucosas.
  • Vitamina D: Favorece el aprovechamiento del calcio permitiendo la formación y mantenimiento de los huesos.
  • Hierro: Es un mineral indispensable para la prevención y tratamiento de la anemia.
  • Zinc: Favorece la respuesta del organismo frente a las enfermedades.
  • Calcio: Permite la formación de dientes y huesos.

La hoja de bijao: La planta ornamental destila una cera del tallo que es usado por los indígenas para elaborar artesanías, como también es empleado como antídoto contra la mordedura de serpientes.

  • Yuca: Es un tubérculo que tiene más de un 90% de almidón en su interior y es muy pobre en proteínas y grasas.
  • Papa: Las patatas son un tipo de tubérculo rico en potasio, hierro, vitamina C, Vitamina B,  además de ser una importante fuente de energía

Palmito: Es un producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de la palmera en particular del cocotero nativa de la cuenca del río orinoco, y de otras partes de Sudamérica , textura suave y flexible, rico en fibras. Solo en la parte más fresca del brote el cogollo resulta comestible.

Guayusa: Sus hojas son utilizadas en infusiones con propiedades estimulantes gracias a su contenido de cafeína, teobromina “estimulante presente en el chocolate”. Generalmente la guayusa es utilizada para mejorar síntomas de fatiga y combatir el estrés.

     El ayampaco puede  ser acompañado del té de la guayusa que es  una planta de la Amazonía  del Ecuador.

Preparación del plato típico

Exposición del Plato típico

Fotorreportaje

Final

IMG_0060

IMG_0061

IMG_0062

IMG_6517

IMG_6522

IMG_6538

IMG_6543

IMG_6540

IMG_6541

Autores

David Andrés Pineda, Richard Bravo, Alexis Encarnación, Pamela Picoita, Daniel Pesantes,  Cesar Larreátegui.

“PERIODISMO, COMUNICACIÓN Y CIENCIA EN EL SIGLO XXI”/PELÍCULA: LA ERA DE LA POSVERDAD.

     El pasado miércoles 18 de Julio se desarrolló, el tercer día del cine foro- “Periodismo Comunicación y Ciencia en el siglo XXI”, en el aula magna de la Universidad Nacional de Loja (UNL), dirigido por los estudiantes de 4to ciclo, de la Carrera de Comunicación Social, con la presentación de la película. “La era de la posverdad/Doc. TV” el evento como asistentes participaron: La PHD. Diana Rivera, /Directora del Área Socio Humanística de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Mgs. Cesar Sandoya, /Docente de la Carrera de Comunicación Social UNL,  Pedro Monteros Valdivieso, /Docente de la Carrera de Comunicación Social UNL, el acto contó con la presencia de estudiantes como futuros colegas de la profesión.

     “La Era de la Posverdad” es un documental dirigido por Héctor Carré, escritor y director de cine gallego, dejó los estudios de arquitectura y se mudó a Madrid en 1981, donde obtuvo el título de director de fotografía en el taller de artes imaginarias. Trabajó en el mundo cinematográfico como asistente de dirección de Terry Gillian, Mario Camus y Pedro Olea. En televisión coordinó la serie Nada es para siempre de Antena 3. Ganador del Premio Cascadas literaria el mejor libro juvenil en 2011, la fiebre, en 2007 publicó la novela Diario del impostor y en 2011 ganó el Premio Fundación Nova Caixa Galicia con la novela Fever.

     Estamos en la era más desinformada de la historia aun teniendo todos los medios para poder informarnos, hoy en día la verdad no es importante, lo que importa es solamente el entretenimiento y a los medios lo que les interesa es solamente comerciar con ella dejando de lado el deber de informar.

     Un documental transmitido en Documentos Tv, programa emitido por televisión española. Dedicado a la transmisión de documentales y reportajes de variada temática, dando su primera emisión en 1986.

     Posverdad, Dario Villanueva, Director del diccionario de la real academia española dio un adelanto del significado de la palabra, “Las aseveraciones dejan de basarse en hechos objetivos, para apelar a las emociones, creencias o deseos del público”.

     Esté documental creció en popularidad a partir de la elección del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la campaña por el Brexit. Su origen, sin embargo, es de principios de la década de 1990.

     En el producto audiovisual analiza en profundidad, la profesión periodística actual y sus nuevas circunstancias. Para ello, cuenta con las opiniones de los periodistas más mediáticos del ámbito internacional, quienes construyen un amplio estudio sobre la situación actual de los medios de comunicación de masas, en relación con su público. “No acepto esa forma de idea postmoderna, que afirma que la verdad no existe. Creo que sí y podemos intentar encontrarla”. Así de categórico se expresa el célebre lingüista, (Noam Chomsky) en “En la era de la Posverdad”.

Fotografía Cine Foro

15

20

19

18

17

16

14

13

12

11

10

9

8

7

6

4

5

3

2

1

 

Era Digital y Derechos de Autor dos términos en conflicto «Copiad Malditos»

     ¡Copiad, malditos! Derechos de autor en la era digital, se trata de un documental producido en España por elegantmobfilms y RTVE en el año 2011, dirigido y escrito por Stéphane M. Grueso. Y con una duración de 58 minutos.

     El documental da inicio mostrándonos al dueño de una pizzeria que reproducía música en internet en su negocio hasta que un día recibe una carta de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la cual le manifiestan los derechos de autor que tienen los artistas para evitar el plagio y cobrar regalías.

     El largometraje nos muestra la manera en que el plagio vio libre acceso gracias al Internet, y como debido a esto la adquisición de material original está en decadencia. Nos trata de concienciar de manera que respetemos el material creado por los demás.

      Enseña como las personas pueden tener problemas al intentar descargar material pirata, ya que las leyes benefician y protegen al autor, pero no todas ya que algunas solo funcionan para que empresas u organizaciones reciban más beneficios económicos.

      El documental trata en si trata de dar a conocer el mal uso que le damos a Internet al momento de consumir material pirata, ya sea en música, películas, imágenes, etc. perjudicando de esta manera a los creadores de estos contenidos.

     Es interesante la manera en como nos plantean el buen manejo del Internet como individuos dando a conocer que el plagio no es más que una «falta de creatividad propia» y como esto debe de ser sancionado, y de esta manera no perjudicar a los autores.

Fotograma 1.

COPIAD MALDITOS.png

     En esta imagen podemos apreciar un juego de planos, con un primer plano en la parte izquierda de la foto y un plano americano en la parte derecha. El ángulo es normal. Aplica la ley de la mirada por lo que los personajes se encuentran con la mirada uno en el otro. Los colores son en mayor parte cálidos dando una sensación de acogimiento y confianza.

Fotograma 2.

COPIAD MALDITOS 2.png

   Esta imagen nos muestra un primer plano, dejando notar las expresiones de la persona, tiene un ángulo normal. el peso fotográfico es equilibrado ya que el personaje se encuentra al lado izquierdo de la imagen. Los colores que priman en la fotografía son cálidos.

     En conclusión la era digital nos ha dado infinidad de beneficios la momento de crear y  compartir contenido, pero debemos tomar en cuenta que los contenidos creados por el resto de autores debe ser respetado y reconocido como tal, y debemos hacerlo; reconocer de una manera correcta su trabajo, tal que no se vea perjudicado al momento que sea difundido.

Referencia imagen destacada:

https://palaciodelosrecuerdos.blogspot.com/2014/07/copiad-malditos.html

Referencia de documnetal: